El Congreso de la República expidió el pasado 30 de diciembre de 2021 la Ley 2173 de 2021, por la cual se promueve la Restauración Ecológica en el Territorio Nacional mediante la siembra de árboles y la creación de bosques en el territorio. Para el desarrollo de lo anterior el artículo 6 determinó:

Todas las medianas y grandes empresas debidamente registradas en Colombia deberán desarrollar un programa de siembra de árboles en las zonas de vida a nivel nacional, el cual se incorporará dentro de las medidas de gestión ambiental empresarial adoptadas.

En este sentido se fijó una obligatoriedad de siembra de árboles que deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Se deben sembrar 2 árboles por cada uno de los empleados de la empresa.
  2. Los árboles deberán ser especies nativas y cumplir con los requisitos que establezca la autoridad ambiental de la mano con las alcaldías.
  3. Los árboles deberán ser sembrados en las áreas de vida, definidas por los municipios para los programas de restauración. Dichas áreas comprenden preferiblemente los nacimientos de agua, rondas hídricas, humedales, áreas del SINAP y demás áreas que comprenden la estructura ecológica principal de los municipios.
  4. Quienes realicen la siembra de árboles, obtendrán el Certificado Siembra Vida Empresarial, el cual será otorgado por la autoridad municipal o distrital. La existencia del certificado será reglamentada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  5. Las empresas asumirán los costos del programa de siembra de árboles.
  6. Estas actividades serán independientes de las obligaciones asumidas en el marco de las licencias o permisos ambientales con los que cuente la empresa.
  7. El cumplimiento de las actividades deberá realizarse anualmente.

Si bien, el artículo 19 de la mencionada Ley plantea la necesidad de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reglamenté la norma, con la expedición de la misma, se inicia un camino de obligatoriedad de siembra de árboles para el sector empresarial, que busca sin duda poder contribuir a la meta nacional de disminución de gases de efecto invernadero y de carbono neutralidad.

 

Manglar Abogados S.A.S – Abogados Especialistas en Derecho Ambiental

Un comentario de “Empresas privadas obligadas a sembrar árboles – Ley 2173 de 2021

  1. María Omaira Rendón Rayo dice:

    Execelente noticia, la asociación PAP, tiene un vivero forestal con más de 50 especies de árboles nativos, el cual fue creado por medio de la estrategia de conservación «Sembrando árboles para cosechar aves», nos pueden contactar si les interesan nuestras especies

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *